La Legalidad en los beneficios penitenciarios y el debido proceso. Sentencia T-1670/00.
La sentencia T-1670 de 2000 de la Corte Constitucional colombiana, con ponencia del magistrado Carlos Gaviria Díaz, constituye un hito en la protección del derecho fundamental al debido proceso de las personas privadas de la libertad. Esta decisión aborda la ejecución de la sanción penal y, en particular, el otorgamiento de beneficios administrativos dentro del tratamiento penitenciario, reafirmando los límites …
Cómo se materializan los Beneficios Administrativos y Penitenciarios según Sentencia T-1670 de 2000
Este artículo analiza la forma como la Corte Constitucional, en la Sentencia T-1670 de 2000, establece los criterios para que los beneficios administrativos y penitenciarios se materialicen en Colombia. Se examina el principio de legalidad que obliga a que dichos beneficios —como permisos, libertad preparatoria y redención de pena— se otorguen conforme a normas claramente definidas y sin añadidos arbitrarios. …
El Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Carcelario en Colombia
Tabla de contenidos El Estado de Cosas Inconstitucional del sistema carcelario en Colombia Sentencia T-388 de 2013 El Estado de cosas Inconstitucional en sistema carcelario en Colombia La Sentencia T-388 de 2013 de la Corte Constitucional de Colombia se erige como uno de los fallos más significativos en materia de derechos humanos y justicia penal en el país. A través …
El control social bajo el Sistema Penitenciario en Colombia
Tabla de contenidos El control social a través del sistema penitenciario en Colombia El control social a través del sistema penitenciario en Colombia Las prisiones han sido durante mucho tiempo objeto de análisis crítico y reflexión. Desde una perspectiva histórica, se han erigido como instituciones destinadas no solo a castigar, sino también a ejercer un control social sobre aquellos considerados …