Teoría del caso en el derecho penal colombiano: estructura, función y aplicación práctica
En el contexto del sistema penal acusatorio colombiano, la teoría del caso es una herramienta estratégica, jurídica y narrativa esencial para las partes procesales. No es simplemente una hipótesis de trabajo, sino la columna vertebral de toda actuación penal, desde la audiencia de imputación hasta el juicio oral. Pero, ¿qué es exactamente una teoría del caso?, ¿cómo se construye eficazmente?, …
- #DerechoPenal
- 31 julio, 2025
La Legalidad en los beneficios penitenciarios y el debido proceso. Sentencia T-1670/00.
La sentencia T-1670 de 2000 de la Corte Constitucional colombiana, con ponencia del magistrado Carlos Gaviria Díaz, constituye un hito en la protección del derecho fundamental al debido proceso de las personas privadas de la libertad. Esta decisión aborda la ejecución de la sanción penal y, en particular, el otorgamiento de beneficios administrativos dentro del tratamiento penitenciario, reafirmando los límites …
Los Elementos Materiales Probatorios en el Derecho Penal Colombiano
En el contexto del derecho penal colombiano, los Elementos Materiales Probatorios (EMP) son fundamentales para el esclarecimiento de los hechos delictivos y para la sustentación de las decisiones judiciales. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los EMP, su importancia, y cómo se aplican en la jurisprudencia colombiana actualizada y verificada. Tabla de contenidos Los elementos materiales probatorios en …
- #DerechoPenal
- 13 junio, 2025
El error de tipo y la valoración del testimonio infantil en delitos sexuales
Este artículo analiza la sentencia SP2544-2024 de la Corte Suprema de Justicia, en la que se examina la inaplicabilidad del error de tipo como eximente de responsabilidad en un caso de abuso sexual infantil. La Corte reitera la obligación de valorar el testimonio infantil con enfoque diferencial y reafirma que el dolo no se excluye cuando el acusado conoce y …
- #DerechoPenal, NNA
- 9 junio, 2025
Derecho Penal Corporativo y Compliance en la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
El Derecho Penal Corporativo ha cobrado una relevancia estratégica en Colombia. Las empresas ya no son ajenas a la posibilidad de incurrir en responsabilidad penal, especialmente en escenarios donde el lavado de activos y la financiación del terrorismo representan amenazas reales para la estabilidad jurídica y financiera de las organizaciones. Este escenario ha impulsado la evolución del compliance penal, una …