magazine especializado

juridi-blog

Tomando el pulso a la actualidad del Derecho Penal

Teoría del caso en el derecho penal colombiano: estructura, función y aplicación práctica

En el contexto del sistema penal acusatorio colombiano, la teoría del caso es una herramienta estratégica, jurídica y narrativa esencial para las partes procesales. No es simplemente una hipótesis de trabajo, sino la columna vertebral de toda actuación penal, desde la audiencia de imputación hasta el juicio oral. Pero, ¿qué es exactamente una teoría (...)

La ignorancia deliberada: entre el dolo eventual y la ceguera voluntaria

La ignorancia deliberada, también conocida como ceguera voluntaria, es una figura que ha generado intensos debates en el derecho penal contemporáneo. Se sitúa en la frontera entre el dolo eventual y la culpa consciente, planteando interrogantes sobre el conocimiento exigido para imputar responsabilidad penal. ¿Puede alguien que elige “no saber” sobre (...)

Claves de la Ley 2477 de 2025: La nueva reforma procesal penal en Colombia

Promulgada el 11 de julio de 2025, el Congreso de Colombia ha aprobado la Ley 2477 de 2025, una profunda reforma al sistema procesal penal que busca aliviar la congestión judicial, fortalecer el debido proceso y fomentar la justicia restaurativa y la eficiencia en el juzgamiento penal. Esta ley modifica e introduce disposiciones en el Código Penal (Ley 599 (...)

Sentencia T-1670/00: Legalidad en beneficios penitenciarios.

La Sentencia T-1670/00 de la Corte Constitucional colombiana, con ponencia del magistrado Carlos Gaviria Díaz, constituye un hito en la protección del derecho fundamental al debido proceso de las personas privadas de la libertad. Esta decisión aborda la ejecución de la sanción penal y, en particular, el otorgamiento de beneficios administrativos dentro (...)

Los Elementos Materiales Probatorios en el Derecho Penal Colombiano

En el contexto del derecho penal colombiano, los Elementos Materiales Probatorios (EMP) son fundamentales para el esclarecimiento de los hechos delictivos y para la sustentación de las decisiones judiciales.  En este artículo, exploraremos en detalle qué son los EMP, su importancia, y cómo se aplican en la jurisprudencia colombiana actualizada y verific (...)