La imparcialidad judicial y el alcance de las preguntas complementarias en el juicio penal acusatorio colombiano
En el sistema penal acusatorio colombiano, la imparcialidad judicial es garantía fundamental para asegurar un juicio equitativo y respetuoso del principio adversarial. El juez, pese a su posición privilegiada frente al desarrollo probatorio, debe circunscribir su intervención estrictamente dentro del marco normativo, evitando diluir la igualdad entre las partes. El artículo 397 del Código de Procedimiento Penal reconoce una intervención …
Nueva agravante por uso de IA en el delito de falsedad personal según la ley 2502 de 2025
Con la expedición de la Ley 2502 del 28 de julio de 2025, el Congreso de la República introduce una reforma pionera en el sistema penal colombiano, incorporando una agravante para el delito de falsedad personal cuando esta se comete utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Esta ley no solo modifica el artículo 296 del Código Penal (Ley 599 de …
Teoría del caso en el derecho penal colombiano: estructura, función y aplicación práctica
En el contexto del sistema penal acusatorio colombiano, la teoría del caso es una herramienta estratégica, jurídica y narrativa esencial para las partes procesales. No es simplemente una hipótesis de trabajo, sino la columna vertebral de toda actuación penal, desde la audiencia de imputación hasta el juicio oral. Pero, ¿qué es exactamente una teoría del caso?, ¿cómo se construye eficazmente?, …
- #DerechoPenal
- 31 julio, 2025
La ignorancia deliberada: entre el dolo eventual y la ceguera voluntaria
La ignorancia deliberada, también conocida como ceguera voluntaria, es una figura que ha generado intensos debates en el derecho penal contemporáneo. Se sitúa en la frontera entre el dolo eventual y la culpa consciente, planteando interrogantes sobre el conocimiento exigido para imputar responsabilidad penal. ¿Puede alguien que elige “no saber” sobre un hecho ilícito escudarse en su ignorancia? Casos de …
- #Actualidad
- 29 julio, 2025
Claves de la Ley 2477 de 2025: La nueva reforma procesal penal en Colombia
Promulgada el 11 de julio de 2025, el Congreso de Colombia ha aprobado la Ley 2477 de 2025, una profunda reforma al sistema procesal penal que busca aliviar la congestión judicial, fortalecer el debido proceso y fomentar la justicia restaurativa y la eficiencia en el juzgamiento penal. Esta ley modifica e introduce disposiciones en el Código Penal (Ley 599 de …