magazine especializado
Tomando el pulso a la actualidad del Derecho Penal
Este artículo analiza una decisión inédita de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, en la que, por primera vez, se extingue la acción penal por reparación integral en un caso de hurto calificado, pese a que este delito había sido excluido de dicho beneficio. La decisión se produjo mediante el Auto AP5346-2025 (Rad. 62.410, M. P. Diego Eugenio Corr (...)
Este artículo tiene por objeto analizar la sentencia SP1817-2025 y ubicarla en el contexto doctrinal y jurisprudencial que ha configurado la acción de revisión como un instrumento que equilibra los valores de seguridad jurídica y justicia material en el sistema penal acusatorio colombiano. Tabla de contenidos Acción de revisión comentarios a la (...)
En Colombia, la apología del genocidio constituye un delito autónomo tipificado en el Artículo 102 del Código Penal. Exploramos en detalle su alcance jurídico, los debates sobre libertad de expresión y memoria histórica, así como los riesgos de los discursos políticos que justifican o niegan crímenes atroces. Con aportes de Raphaël Lemkin, Daniel (...)
En el sistema penal acusatorio colombiano, la imparcialidad judicial es garantía fundamental para asegurar un juicio equitativo y respetuoso del principio adversarial. El juez, pese a su posición privilegiada frente al desarrollo probatorio, debe circunscribir su intervención estrictamente dentro del marco normativo, evitando diluir la igualdad entre las (...)
Con la expedición de la Ley 2502 del 28 de julio de 2025, el Congreso de la República introduce una reforma pionera en el sistema penal colombiano, incorporando una agravante para el delito de falsedad personal cuando esta se comete utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Esta ley no solo modifica el artículo 296 del Código Penal (Ley 59 (...)